
Evolution is the origin
El sistema inmune, tras 500 millones de años de evolución en los vertebrados, se ha perfeccionado hasta convertirse en el sistema de defensa más potente de la naturaleza. Con la ayuda de la nanotecnología, hemos logrado reproducir la exitosa fórmula de los neutrofilos y llevarla a la biocompatibilidad del reino animal.
¿Qué es Bioceptor?
Nanotecnología de origen natural que emula la sustancia usada por los glóbulos blancos (Neutrófilos) del sistema inmune para eliminar patógenos. Es el antiséptico más potente de la naturaleza y actúa como desinfectante, fungicida, cicatrizante, viricida y antiprotozoario. Al ser biocompatible no genera resistencia ni efectos secundarios y puede ser utilizado en zonas sensibles.
.png)
_edited.png)
¿Cómo funciona Bioceptor?
BIOCEPTOR es un potente agente antiséptico que actúa oxidando y destruyendo componentes esenciales de las células microbianas, como proteínas, lípidos, ácidos nucleicos y enzimas. Esto provoca la desnaturalización de proteínas, inactivación de enzimas y daño al ADN y ARN, lo que lleva a la destrucción de los microorganismos. Además, compromete la integridad de la membrana celular, causando la lisis de la célula. Su eficacia, seguridad y baja toxicidad lo hacen un compuesto biocompatible para el reino animal.
.png)
¿Para qué sirve Bioceptor?
Por su biocompatibilidad es eficaz en todo tipo de vertebrados sin efectos secundarios ni generar resistencia
-
Cuidado de heridas y cicatrizacion
-
Antiséptico
-
Tratamiento en áreas sensibles
-
Uso veterinario general
-
Dermatitis e infecciones (previene, trata y cura)
-
Desinfección del entorno y utencilios

Ing. Luis Medrano
"Me ha servido mucho en la tecnificación y asepsia en todos los procesos de cicatrización en mi ganado de ceba"
Dra. Maria Alejandra Botero
"No habia usado nunca un producto con un espectro tan amplio para tratar los problemas de piel en mis pacientes"
Dr. Luis Fernando Canizales
"A parte de su potente acción como antimicótico, bactericida, me ha ervido mucho en el tratamiento de úlceras corneales en aves silvestres"